porcentajes de extracción de oro y plata del orden de 41 y 80 % respectivamente. La extracción de oro se elevó a 83% por medio de un segundo pretratamiento químico. Donde la incidencia del pretratamiento para la extracción de oro es de un 62% y para la
Por otro lado, la disolución de oro para el mineral preoxidado con ozono fue del 93 % en 48 h de proceso; mientras que la disolución de oro del mineral cianurado sin preoxidación fue del 40 % en 72 h de reacción. Palabras Claves: Cianuración, ozono, oro, plata
Página 3 de 116 Sebastián Andrés Zumelzu Coronado Se determinó que para 150% de consumo de ácido, 10 días de pretratamiento, una lixiviación agitada a 400 RPM y 90 [g/l] de concentración de cloruro se alcanzan porcentajes de extracción de oro y plata del
Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales Oxidación a presión en autoclave de un concentrado de oro refractario de pirita-arsenopirita en la Unidad Minera de Antapite-Huancavelica Neyra Gilvonio, Becker Paulo Quiñonez Nieto, Josue Huancayo 2018
pretratamiento de la muestra utilizando el ácido para oxidarla. Posteriormente, se lixivió con cianuro y se determinó el porcentaje de extracción de oro. A. Caracterización del material Es imprescindible tener en cuenta las condiciones del de .
en un 35.3 % para el oro (88.2 % de recuperación total) y un 52.3% para la plata (78.3). En el caso del Mineral A, el pretratamiento con ozono no produjo ningún efecto importante en la extracción de oro y plata. Los resultados anteriores indican que a pesar de
Múltiples opciones de pretratamiento disponibles. Los minerales de oro refractario se caracterizan por la presencia de partículas de oro ultrafinas diseminadas en la
Pretratamiento del oro refractario. El tratamiento del oro refractario (mineral en bruto y concentrados de flotación) se ha hecho más notable a partir de la década de 1980, con muchos descubrimientos de oro que a menudo incluían minerales total o parcialmente refractarios. Los procesos de pretratamiento refractario incluyen oxidación a
La extracción de oro se elevó a 83% por medio de un segundo pretratamiento químico. Donde la incidencia del pretratamiento para la extracción de oro es de un 62% y para la plata de un 78% del porcentaje de extracción.
vi 2.2.2 Difracción de rayos X32 2.2.3 Microscopia electrónica de barrido32 2.2.4 Análisis termo gravimétrico:32 2.2.5 Analizador de tamaño de partícula32 2.3 Pretratamiento de biooxidación32 2.3.1 Preparación del inoculo bacteriano en el medio de cultivo 9k32
Morfología de las partículas del mineral de estudio. (MEB). Fig. 5. Espectro EDS del mineral (MEB-EDS). de vista económico o como estudio complementario para mejorar el grado de disolución de los valores de
Pretratamiento de la lixiviación de un mineral refractario de oro y plata asociado a sulfuros con la adición de sulfuro de sodio e Hidróxido de Sodio Descripción del Articulo El crecimiento en la demanda del oro a nivel mundial y el agotamiento de menas de oro
De acuerdo con esto, se corroboró que el diseño experimental estadístico es una herramienta valiosa para el procesamiento eficiente de los minerales, dado que permite encontrar los parámetros óptimos del proceso de cianuración, como son el tiempo de lixiviación, la granulometría del mineral y la concentración de NaCN.
Las mejores condiciones para la lixiviación del mineral, con una liberación de oro del 51,91% y el 81,57%, se lograron con un pretratamiento del mineral en solución de
OTROS MÉTODOS. En los procedimientos descritos, se ha observa do que la recuperación del oro y de la plata se lleva a cabo en dos etapas, que consisten en un pretrata-miento para oxidar y liberar los valores refractarios (2-24 h) y en un tratamiento de recuperación de los mismos (comúnmente por cianuración, 24-60 h).
concentración del nitrato de plomo en el pretratamiento se realizó ensayos en columna agregando nitrato de plomo al mineral hasta alcanzar en promedio 207.86, 398.59 y 579.84 mg Pb(NO3)2/KgMINERAL. Para determinar la ley de oro en el mineral se realizó
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra. “ESTUDIO COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE ORO, MEDIANTE DOS PROCESOS DE LIXIVIACIÓN: CIANURACIÓN Y PRETRATAMIENTO CON NaCl”. PROYECTO DE GRADO. Previo a la obtención del Título de: INGENIERO EN MINAS.
Al término del pretratamiento de biolixiviación, con 5% en sólidos en la pulpa y a una granulometría de 50.27% -325 mallas, se consigue 44.29% de disolución de fierro y después, mediante cianuración con aireación, se logra una recuperación de 85.48% de oro. La recuperación de oro en la misma muestra sin biooxidación, mediante
Elsner lideró la evaluación del papel del oxígeno en la disolución del oro mediante soluciones de cianuro. La “Ecuación de Elsner”, que describe la extracción del oro del mineral mediante el cianuro, se conoció en 1846 (Logsdon et al., 2001).
RESUMEN: La biooxidación del mineral refractario de oro de la mina El Zancudo (Titiribí-Antioquia) se realizó en un reactor continuo de tanque agitado usando microorganismos nativos acidófilos compatibles con
La cianuración del mineral refractario sin pretratamiento nos arrojó una extracción de oro de 62% y plata de 41% mientras que en la lixiviación luego del pretratamiento se obtuvo una extracción de oro de 85.73% y plata de 88.12% observándose claramente un
Se realizó el estudio de un concentrado de mineral de sulfuro de hierro y cobre proporcionado por la empresa minera “Mulatos” del corporativo Minas de Oro Nacional,
El pretratamiento propuesto se basa en el uso de ácido nítrico para oxidar los minerales que generan la refractariedad en una muestra de mineral de oro asociado a telururos proveniente de la región del Bajo Cauca. Durante esta investigación se realizó una caracterización física y química del mineral para después proponer un tratamiento
Servicios de ensayo de evaluación de oro refractario. Los minerales de oro refractarios suelen contener minerales sulfurosos y, como tales, una etapa de flotación primaria es la opción obvia para concentrar los sulfuros en una masa más pequeña para el pretratamiento posterior antes de la cianuración, en lugar de procesar todo el mineral.
Una operación típica de desorción a partir del carbón activado se realiza. en una solución conteniendo 1% de NaOH, 0,1% de NaCN a temperaturas. cercanas a la de ebullición (80°C), para carbones típicamente cargados con 200 a 600 onzas de oro y plata combinados por tonelada corta de carbón.